Discusiones más recientes en el foro
Cómo comenzar su proceso de cumplimiento con la EUDR: los primeros pasos hacia el cumplimiento
Aquí tiene una guía práctica para preparar su empresa para los requisitos de EUDR
La Ley EUDR es un reglamento complejo y extenso que plantea importantes desafíos organizativos para las empresas de la UE.
El EUDR introduce requisitos estrictos para que las empresas garanticen que determinados productos vendidos en la UE no estén vinculados a la deforestación ni a la degradación forestal. Afecta a múltiples sectores, como la agricultura, la silvicultura y la industria manufacturera, y las empresas deben adoptar prácticas sostenibles y una mejor trazabilidad para cumplir con estas regulaciones.
Es probable que la fecha límite para el cumplimiento del EUDR se posponga hasta diciembre de 2025. Si bien el momento y el alcance del EUDR aún están bajo escrutinio, este es el momento ideal para que las empresas creen sistemas robustos para prepararse para la regulación prevista. Nuestra experiencia indica que implementar los requisitos del EUDR en su totalidad puede llevar hasta un año. En este artículo, exploraremos cómo iniciar el camino hacia el cumplimiento del EUDR.
Cómo realizar una auditoría de la cadena de suministro
El primer paso para muchas organizaciones será realizar una auditoría sólida y exhaustiva de la cadena de suministro, orientada a analizar el riesgo y el impacto de la deforestación. Una auditoría de la cadena de suministro es esencial para comprender las prácticas de abastecimiento, la transparencia y la sostenibilidad de sus proveedores. Las diferentes regiones del mundo presentan distintos grados de riesgo de deforestación, y las empresas deben contar con un plan para gestionar los orígenes de riesgo nulo, bajo, medio y alto.
Una auditoría integral de la cadena de suministro implicará los siguientes pasos:
1. Mapee toda su cadena de suministro:
Es fundamental que las empresas conozcan su cadena de suministro de principio a fin. Empiece por mapear toda la cadena de suministro, desde las materias primas hasta los productos terminados. Identifique a todos los proveedores y subproveedores involucrados, así como sus ubicaciones geográficas. Esto le ayudará a identificar dónde es mayor el riesgo de incumplimiento.
Esto ayudará a garantizar la trazabilidad completa de los productos hasta su origen. Por ejemplo, si trabaja con café, conozca las fincas o plantaciones de donde proviene.
2. Evaluar el riesgo del proveedor:
No todos los proveedores presentan el mismo nivel de riesgo. Clasifique a los proveedores según factores como la ubicación geográfica, el tipo de producto y su historial de cumplimiento. Por ejemplo, los proveedores ubicados en zonas con altas tasas de deforestación podrían requerir un monitoreo más estricto.
Verifique si sus proveedores siguen prácticas sostenibles de uso del suelo. Priorice a aquellos que cuentan con la certificación de programas de sostenibilidad confiables como Rainforest Alliance, FSC (Consejo de Administración Forestal) o RSPO (Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible).
3. Recopilar evidencia:
Recopile documentación detallada de los proveedores, incluyendo registros de uso del suelo, prácticas de abastecimiento y certificaciones ambientales. Utilice datos satelitales y herramientas digitales para verificar los cambios en el uso del suelo y garantizar que las prácticas de abastecimiento se ajusten a las directrices del EUDR.
4. Interactúe con los proveedores:
Impartir sesiones de capacitación y talleres para proveedores a fin de garantizar que comprendan los requisitos del EUDR. Establecer expectativas claras de transparencia, documentación y cumplimiento continuo.
Siguiendo estos pasos, las empresas pueden desarrollar un proceso de auditoría de la cadena de suministro exhaustivo y eficaz para garantizar el cumplimiento del EUDR. Cada paso contribuye a reforzar el sistema de diligencia debida y garantiza que se minimicen los riesgos de deforestación en la cadena de suministro.
Cómo establecer un sistema de diligencia debida
Tras realizar una auditoría de la cadena de suministro, las empresas deben centrarse en desarrollar un sistema de diligencia debida que cumpla con los requisitos del EUDR y se centre en ellos. Las declaraciones de diligencia debida desempeñan un papel fundamental en el cumplimiento del EUDR, ya que son documentos clave que demuestran el compromiso de una empresa con la prevención de la deforestación en su cadena de suministro.
Un sistema de diligencia debida ayudará a identificar y mitigar el riesgo de incumplimiento en su cadena de suministro. Implementar un sistema adaptado al EUDR puede contribuir a garantizar el cumplimiento continuo del reglamento y mejorar la rendición de cuentas.
La declaración de diligencia debida debe incluir lo siguiente:
- Resumen de la evaluación de riesgos: Una descripción general de la evaluación de riesgos realizada, incluidos los métodos utilizados para evaluar los posibles riesgos de deforestación en las áreas de abastecimiento.
- Detalles del mapeo de la cadena de suministro: una descripción de la cadena de suministro, incluida información sobre proveedores y áreas de abastecimiento, particularmente para áreas de alto riesgo asociadas con la deforestación.
- Verificación y evidencia: Detalles sobre la evidencia recopilada para confirmar el cumplimiento, como datos de uso de la tierra, certificaciones o herramientas de monitoreo remoto.
- Confirmación de cumplimiento: Una declaración que afirma que, según el conocimiento de la empresa y con base en la evidencia obtenida, los productos cumplen con el EUDR y no están vinculados a la deforestación.
Estos son los pasos clave para construir un sistema de diligencia debida para la EUDR:
1. Establecer objetivos de cumplimiento y KPI:
Defina el significado del cumplimiento normativo para su empresa, incluyendo los productos y materias primas específicos contemplados en el EUDR. Los KPI de cumplimiento normativo pueden incluir métricas como el porcentaje de proveedores trazables o las tasas de finalización de auditorías.
2. Evaluación y mitigación de riesgos:
Crear un mapa detallado de todos los proveedores, subproveedores e intermediarios involucrados en el abastecimiento, la producción y la distribución. Esto ayudará a identificar dónde podrían introducirse riesgos de deforestación. Las estrategias de mitigación pueden incluir el registro del origen geográfico de todos los materiales, con especial atención a las zonas de abastecimiento con mayor riesgo de deforestación. Por ejemplo, las zonas dentro o cerca de bosques tropicales podrían requerir un mayor escrutinio.
3. Sistemas de verificación y seguimiento:
Solicite a los proveedores certificaciones, registros de uso de la tierra o declaraciones de libre de deforestación que demuestren prácticas sostenibles.
Considere usar monitoreo satelital, blockchain u otro software de gestión como Era of We para rastrear las ubicaciones de abastecimiento y verificar los patrones de uso de la tierra a lo largo del tiempo.
4. Documentación y mantenimiento de registros:
Cree un sistema de documentación centralizado y almacene todos los registros de diligencia debida en un sistema digital centralizado, accesible y seguro. Esto incluye informes de auditoría, certificaciones de proveedores, documentos de verificación y actualizaciones de cumplimiento.
El EUDR exige trazabilidad, así que asegúrese de que su documentación le permita rastrear los productos hasta su origen. Utilice software de gestión de la cadena de suministro como Era of We para vincular la documentación con materiales o proveedores específicos.
5. Elaborar Declaraciones e Informes de Debida Diligencia para las Autoridades:
Documente sus esfuerzos de cumplimiento en una declaración oficial de diligencia debida. Esta debe incluir sus evaluaciones de riesgos, información sobre proveedores, procesos de verificación y conclusiones sobre el cumplimiento del EUDR. Presente estas declaraciones a las autoridades competentes de la UE según sea necesario, asegurándose de que sean completas, precisas y estén actualizadas.
Era de Podemos permitir a las empresas centralizar la documentación, automatizar la recopilación de datos y monitorear el desempeño de los proveedores.
Conclusión
Desarrollar un sistema sólido de diligencia debida para el cumplimiento del EUDR es esencial para las empresas que buscan eliminar los riesgos de deforestación de sus cadenas de suministro. Esto implica desarrollar políticas de cumplimiento claras, mapear la cadena de suministro, realizar evaluaciones de riesgos e implementar rigurosos procesos de monitoreo y verificación. Involucrar a los proveedores mediante capacitación y una comunicación transparente garantiza que comprendan y cumplan los requisitos del EUDR, mientras que mantener una documentación y trazabilidad meticulosas fomenta la rendición de cuentas y facilita la presentación de informes regulatorios.
Al adoptar estas prácticas, las empresas pueden ir más allá del mero cumplimiento normativo y posicionarse como líderes en el abastecimiento sostenible. El uso de software para la cadena de suministro también mejora la visibilidad y fortalece las iniciativas de cumplimiento normativo. En definitiva, un sistema de diligencia debida bien estructurado y auditorías integrales de la cadena de suministro no solo alinea a las empresas con los estándares EUDR, sino que también promueve la sostenibilidad, la transparencia y la resiliencia a largo plazo en toda la cadena de suministro.
Acerca del autor
Coffee lover and COO of Era of We