Discusiones más recientes en el foro
Café de Ruanda: Descubriendo este café africano pasado por alto
Los granos de café de Ruanda vienen con una rica historia y sabores complejos
Cuando pensamos en el café africano, a menudo pensamos en el café de Kenia o Etiopía. Pero si miramos más allá de estas dos potencias, hay toda una plétora de países africanos productores de café que están revolucionando el café de especialidad. Uno de ellos es Ruanda, un país del este de África sin salida al mar, que alberga un café excepcional y es el noveno productor de café más grande de África.
Ruanda es un país bastante pequeño con una población de 11 millones y la mayoría de ellos están empleados en la agricultura, principalmente agricultura de subsistencia y no cultivos comerciales. El café es un importante cultivo comercial aquí y el suelo fértil, las colinas en terrazas y el clima templado son propicios para el cultivo del café. También conocida como 'la tierra de las mil colinas', Ruanda tiene una elevación más alta que la mayoría de sus vecinos ecuatoriales, lo que se presta bien para cultivar café de alta calidad a gran altura.
Ruanda es un país pobre y un cultivo comercial como el café brinda a la gente esperanza de desarrollo económico y social. El cultivo del café se ha convertido en un símbolo de un futuro mejor en Ruanda y un fuerte contendiente en la lucha contra la pobreza.
La historia del café en Ruanda
El café no es originario de Ruanda y el origen del cultivo del café aquí se remonta a la colonización alemana.
Las primeras semillas de café ingresaron al país con la llegada de los colonizadores alemanes en 1904. Sin embargo, la adopción del cultivo del café fue lenta y no alcanzó su capacidad comercial hasta la década de 1930, cuando los belgas que ingresaron después de los alemanes alentaron el cultivo del café. El gobierno colonial belga alentó el cultivo generalizado de café en gran parte del país. Esto dio lugar a un sistema de producción de café de alta cantidad y baja calidad que continuó plagando la producción de café de Ruanda durante décadas.
La agitación económica en la década de 1980 y los conflictos políticos en la década de 1990 que culminaron en el genocidio de Ruanda en 1994 diezmaron por completo la producción de café en el país. Si hablamos de cualquier cosa en Ruanda, incluidos los granos de café de Ruanda, no podemos escapar de la sombra del genocidio de 1994. Se estima que 1/8 de la población murió en el lapso de 100 días. Las cicatrices de este conflicto son profundas, pero posteriormente, el gobierno y el pueblo se han unido para reconstruir a partir de las cenizas.
La producción de café y té ha sido un factor importante que contribuye a la estabilidad económica en Ruanda. La mayor parte de la producción de café en Ruanda se realiza en pequeñas fincas y no hay grandes propiedades. Esto brinda a muchas personas la oportunidad de invertir en el cultivo del café como una forma de mejorar sus medios de vida. Hay alrededor de 400.000 pequeños agricultores y alrededor de 42.000 hectáreas de cultivo de café en el país. Casi todos los granos de café de Ruanda son Arábica, y el 95% de esta cosecha de Arábica es una variedad de Borbón.
El gobierno de Ruanda ha invertido mucho en avanzar hacia una producción de café centrada en la calidad y en mantener la integridad de las variedades de café de Ruanda.
Características de los granos de café de Ruanda
Ahora que conocemos la historia detrás de los granos, pasemos a cuestiones prácticas: ¿cómo sabe el café de Ruanda?
El tema más reconocible en los granos de café de Ruanda es un cuerpo rico y cremoso con una textura sedosa y casi mantecosa. Después de la cremosidad inicial, el café de Ruanda revela deliciosas notas cítricas, frutales y florales. Las notas de flor de limón y naranja funcionan bien con los sabores florales y se asientan en un regusto dulce a caramelo. La brillante acidez del café de Ruanda a menudo se compara con el café de Kenia.
Las variedades Bourbon de Ruanda tienen notas distintivas de azúcar de caña dulce mezcladas con sabores de especias como canela, pimienta de Jamaica y clavo. El aroma es un aroma floral de rosa y el regusto es mantecoso y cremoso.
Hay una variedad de sabores afrutados en los granos de café de Ruanda gracias al clima del país. La mayoría de las fincas se ubican alrededor de los 1700-2000 msnm, y esta gran altitud contribuye en gran medida a la complejidad de los sabores y la brillante acidez que presenta el café de Ruanda.
Regiones productoras de café en Ruanda
La mayor parte del café de Ruanda proviene de las regiones del sur y oeste del país. Las regiones occidentales están más densamente cultivadas junto con la región capital de Kigali. Estas áreas constituyen los centros de cultivo de café en Ruanda.
Hay 5 zonas distintas de cultivo de café en general:
- La región volcánica de Virunga (hogar de los icónicos gorilas de espalda plateada) en el noroeste
- La región de Kivu junto al lago Kivu en el oeste
- La región central de Kizi Rift
- Akagera en el sur, conocida por su altitud comparativamente baja (1300 msnm)
- región de Muhazi en el este
El tema común entre estas regiones es la gran altitud y el suelo volcánico denso en nutrientes, rico en nitrógeno. La región de Kivu merece una mención especial por su entorno fértil en medio de reservas naturales y una altitud particularmente alta que produce granos de café con sabores complejos que contienen notas de postre de cacao, cereza, lima y naranja dulce. Esto lo hace especialmente adecuado para preparar espresso y para métodos de preparación por goteo.
Procesamiento de granos de café de Ruanda
El método de procesamiento tradicional en Ruanda es procesar café individualmente en pequeñas fincas y luego mezclarlo con las fincas vecinas. Todo este sistema cambió después del genocidio de 1994, cuando el gobierno comenzó a centrarse en la construcción de una infraestructura de procesamiento de café, en particular una infraestructura orientada a métodos totalmente húmedos. Ahora hay 245 estaciones de procesamiento húmedo en Ruanda, un gran avance para el procesamiento de café en el país.
Cada año se producen innumerables microlotes de café y esta inversión en infraestructura de procesamiento ha ayudado a reducir el tiempo que transcurre entre la cosecha y la entrega del producto de café final. Dado que la mayoría de las fincas cafetaleras son muy pequeñas, los agricultores individuales no pueden invertir en estaciones de lavado por sí mismos. Estas estaciones comunitarias de procesamiento húmedo ayudan a los pequeños agricultores a procesar su café de manera efectiva y eficiente y, en última instancia, los ayuda a obtener un precio justo por su producción en un mercado global.
Vale la pena señalar que los cafés completamente lavados son un poco diferentes del procesamiento húmedo habitual en el que las cerezas de café se lavan una vez. En el café completamente lavado, las cerezas se remojan dos veces. Este método es común para los cafés africanos, pero no es algo que verías con el café de América del Sur y Central.
Transportar café fuera de Ruanda es otro gran desafío. Históricamente, después del procesamiento, los granos de café de Ruanda se transportaban a Kenia a través de Uganda. Este es un viaje largo y para cuando el café de Ruanda llegue a los mercados europeos, habrá una disminución significativa en la frescura. Las mejoras recientes en el procesamiento, el almacenamiento y el envío han facilitado que los agricultores de Ruanda lleven su café a los mercados mayoristas.
Escenario actual para el café de Ruanda
Si hay una característica sobresaliente de los caficultores de Ruanda, tiene que ser su resiliencia. Después de los horrores de los años 90, tendría sentido que el mercado local de café se derrumbara y simplemente se extinguiera. Pero los caficultores se han mantenido tenaces y decididos, impulsando la industria en las primeras décadas del nuevo milenio.
A principios de la década de 2000 se produjo un rápido desarrollo de las estaciones de lavado cooperativas antes mencionadas, que supuso el mayor avance para los pequeños agricultores. Ahora podían procesar su propio café y los agricultores que usaban estas estaciones de lavado vieron cómo sus ingresos se duplicaban. En lugar de centrarse en el cultivo de gran volumen, los cientos de miles de pequeños agricultores se centraron en la creación de alto valor y alta calidad en su espacio limitado.
La financiación gubernamental y privada ha cambiado el comercio anterior centrado en los productos básicos. Antes, los agricultores vendían su café semiprocesado a intermediarios y había un monopolio de exportación. Ahora, los caficultores procesan su propio café y hay un grupo más grande de compradores con quienes trabajar. Esto ha ayudado a impulsar los precios a un nivel justo y ha mejorado la vida de estos agricultores y sus comunidades.
Como testimonio de su ascenso en el café de especialidad, Ruanda llevó a cabo su primera competencia de la Taza de la Excelencia en 2008 para presentar a más personas sus extraordinarios cafés Bourbon.
Elaboración de granos de café de Ruanda
El delicado sabor del café de Ruanda se presta mejor a ciertos métodos de preparación que a otros. El mejor método de preparación para el café de Ruanda es una técnica de preparación de filtro como el café de vertido o de goteo.
Dado que los sabores son tan delicados y complejos, no funciona bien con métodos de preparación intensos como el French Press. Los métodos más suaves, como el vertido, extraen los sabores complejos sin extraer demasiado. Cuando se trata del nivel de tueste, un tueste ligero o medio funciona mejor. Los tuestes más ligeros dejan que la acidez natural del café brille y te dan una taza brillante. Los tuestes medios acentúan el cuerpo rico y cremoso.
Si no ha probado el café de Ruanda, es algo que definitivamente necesita agregar a su lista de deseos de café. La historia única detrás de estos granos, sus deliciosos sabores, variedades complejas y la gran dedicación de los caficultores hacen que el café de Ruanda sea algo que debe probar.
Acerca del autor
Marketing as job, barista as passion. An authentic coffee lover, looking for the next fantastic cup of coffee that I will fall in love with. Coffee, for me, is more than a beverage. It's about community and connection - how can all the world consume the same fruit? And differently? How can we have so many different tastes? I also don't know. And because of this, I feel in love each day more for this world. Happy to share and make a change in the coffee community.